


Despilfarro de alimentos ¿Pasamos a la acción?
Garúa Intervención Educativa S. Coop. Mad
2015
Tipo de recurso: Ficha de actividades
Ficha de actividades que se puede encontrar en la web de recursos Tiempo de actuar de la FUHEM. Esta actividad se puede trabajar desde el tercer ciclo de primaria hasta bachillerato. En ella a través de diferentes audiovisuales y a través de dinámicas participativas se trabaja como puede afectar el despilfarro alimentario, haciendo una reflexión sobre el actual sistema alimentario.


Taller de etiquetado de los alimentos.
Etiquetado obligatorio
Justicia Alimentaria / Hegoa
2021
Tipo de recurso: Vídeo
El vídeo explica qué tipo de información debemos buscar y analizar en el etiquetado para poder tomar decisiones sobre nuestra alimentación que mejoren nuestra salud, la salud del planeta y las condiciones laborales de las personas que trabajan en el sistema alimentario.


Taller de etiquetado de los alimentos.
Etiquetado NO obligatorio
Justicia Alimentaria / Hegoa
2021
Tipo de recurso: Vídeo
En un alimento envasado, hay información que debe aparecer, que es obligatoria (como ingredientes o información nutricional). Pero hay otra, que no es obligatoria y que recoge lo que el fabricante o la marca quiere añadir. Esta es la parte más llamativa de la presentación de los alimentos y la que, finalmente, nos hace elegir el producto. Sin embargo, muchas veces se utilizan reclamos que son engañosos o que ofrecen una información falseada.


El valor de los alimentos
Fundació ENT
2020
Tipo de recurso: Calculadora on line
Aplicación de calculadora on-line ubicada en la web de la campaña “El valors dels aliments”. En ella se puede realizar el cálculo del coste ambiental, cultural, social y económico real de diferentes alimentos.



¿Qué sabemos de lo que comemos? 99 Preguntas y 99 experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible
Ecologistas en Acción y Confederación de MRPs
2017
Idioma: Castellano
Tipo de recurso: Guía didáctica
Guía enmarcada dentro del proyecto 99 Preguntas y Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Las preguntas, las actividades y las experiencias sugeridas conformarán una propuesta para transitar hacia otro paradigma cultural urgente y necesario. Se ofrecen pautas que lleven al profesorado a poder trabajar el tema de la alimentación desde la propuesta abierta y crítica de las preguntas, con ideas sobre posibles actividades a realizar.


Alimentar el cambio
Garúa. Saberes y proyectos ecosociales
2020
Tipo de recurso: Web de recursos
“Alimentar el cambio” es un proyecto de la cooperativa de trabajo asociado GARÚA, orientado a fomentar la alimentación saludable y sostenible en centros educativos de la Comunidad de Madrid. Una iniciativa con respaldo de la Fundación Daniel y Nina Carasso y la colaboración de FUHEM Ecososcial. Acompañamos comunidades escolares en procesos de transición (integrales o puntuales) hacia la sostenibilidad social y ambiental de los comedores escolares, así como elaborando materiales didácticos, divulgativos y visibilizando buenas prácticas.

